Escúchanos también en audio:
iVoox: https://go.ivoox.com/rf/77654726
Spotify: https://spoti.fi/3nR9pef
El 2 de noviembre es una fecha muy importante en México en esta celebración honramos a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. Es el día de muertos.
Y diferente a lo que todo el mundo piensa, para los mexicanos no es un día triste, sino una celebración.
¿Qué es la tradición de Día de Muertos?
El día de muertos es una fiesta para honrar a los muertos, nace muchos años antes de que los españoles llegaran a América, entendamos que para las culturas mesoamericanas hay una relación muy fuerte entre la vida y la muerte.
Pero en México es donde esta celebración se ha pasado de generación en generación y es una de las más arraigadas, tanto que los españoles tuvieron que aceptarla dentro del catolicismo.
Seguramente todos vieron la película de Disney Coco, donde muestran un poco sobre esta tradición y aunque a mi parecer lo hicieron muy bien, por supuesto esto es mucho más que lo que vemos en la película.
¿Cuál es el origen del día de los muertos?
Los aztecas pensaban que había vida más allá de la muerte, es decir que el cuerpo terminaba su vida material y empezaba la vida espiritual.
Una vez que el cuerpo se haya despedido de la vida en la tierra su alma iría al Mictlán que es el lugar a donde van todas las almas de los muertos y es el reino de Mictlantecutli que era el Dios del Inframundo.
Para que el cuerpo pueda entrar al Mictlán es necesario que un perro lo acompañe en ese camino para que lo pueda cruzar por el puente entre el mundo de los vivos y el reino de los muertos. Este perrito es una especie muy peculiar desde tiempos mexicas que se llama Xoloescuincle.
¿Cómo se celebra el día de los muertos?
Los mexicanos celebramos el día de muertos colocando ofrendas para nuestros seres queridos donde colocamos lo que nuestros difuntos disfrutaban, ponemos muchas flores naranjas llamadas cepasúchitl, velas, incienso y copal, agua, sal, papel picado de colores que le da mucha esencia a la ofrenda, tequila o mezcal, cafe, calaveritas de azúcar, pan de muerto, pueden poner comida como tamales, mole, dulce de calabaza y por supuesto la foto de nuestros difuntos.
Esta ofrenda la colocamos para que cuando nuestros muertos vengan a visitarnos puedan deleitarse con las cosas que les gustaban.
Para nosotros el 31 de Octubre en la noche llegan las almas de los niños y es esa misma noche cuando los niños salen a las calles a pedir dulces, como el día de Halloween, nosotros lo llamamos pedir Calaverita.
El 1 de Noviembre es el día de todos Los Santos que también es el día de los niños difuntos.
La noche del 1 de Noviembre es cuando llegan las almas de los muertos a deleitarse con las ofrendas.
Esto es lo que nosotros ponemos en nuestras casas para la llegada de nuestros muertos pero hay zonas de México donde esta celebración es un atractivo turístico mundial, como es el caso de Puebla, Oaxaca, Merida, Mixquic y Janitzio.
La gente sale a los cementerios a limpiar las tumbas y colocar flores y velas, rezan toda la noche y hay música de mariachi. Esta celebración ha sido reconocida como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
¿Cómo se celebra el día de los muertos los mexicanos en el exterior?
Los mexicanos estamos muy orgullosos de nuestras raíces y llevamos nuestras tradiciones a donde vamos, y no es extraño que encuentren ofrendas en países como Alemania, España, Francia, Italia, por supuesto Estados Unidos y también en Irlanda, o más bien en cualquier país donde haya un mexicano.
¿Cómo se celebra el Día de los Muertos en Irlanda?
La comunidad mexicana en Irlanda es muy unida y contamos con la ventaja de que hay varios productos mexicanos que nos ayudan a colocar nuestra ofrenda, también los restaurantes mexicanos ponen sus ofrendas para que todos las podamos apreciar cuando los visitamos. También hay actividades que la embajada mexicana programa para los mexicanos que estamos en Irlanda.
Así que ya tienen más información sobre el día de muertos, y quiero invitar a los mexicanos que nos manden foto de su ofrenda en Irlanda para que el mundo conozca más sobre nuestras tradiciones.
Te invitamos a que hagas parte de nuestro grupo de Facebook de Mexicanos en Irlanda, donde podrás encontrar otros compatriotas como tú celebrando esta festividad en la Isla Esmeralda: https://www.facebook.com/groups/mexicoenirlanda